Revista
La Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso es una publicación seriada primaria de investigación científica y técnica, académica y humanista. Constituye el medio oficial de difusión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso, Chile.
Esta publicación está asignada, en el marco del Programa Mundial de Información de UNESCO - CONICYT, con el número internacional normalizado de publicaciones seriadas SIN 0716-999X.

2014
- Portada
- Morfología Radicular y de sistema de Conductos en Premolares superiores e Inferiores observados en Imágenes de Tomografía Computarizada
- Perfil de Salud Oral y Acceso a la Odontología de Niños y Jóvenes del Centro de Estudios y capacitación para Sordos, Valparaíso
- Síndrome de Sjögren. Revisión de la Literatura y Presentación de caso Clínico
- Endodoncia regenerativa: Nuevos Horizontes para las Terapias Conservadoras en Odontología
- Enfermedad Periodontal en Pacientes Síndrome de Down
2013
- Portada
- Comportamiento de la Terapia de Sedación Inhalatoria con Óxido Nitroso en pacientes con Discapacidad Mental atendidos en dos Clínicas de la Región de Valparaíso entre los años 2006-2012
- Quiste Folicular Inflamatorio
- Lesiones Osteolíticas Odontogénicas asociadas a terceros Molares Incluidos y Semi-Incluidos. Revisión y Reporte de Casos
- Tumor Odontogénico Quístico Calcificante. Reporte de un Caso
- Manifestaciones Orales de Bulimia Nerviosa y Orientación para su Tratamiento Odontológico
2012
- Portada
- Prevalencia de Lesiones Cutáneas Asociadas al Sol y Queilitis Actínica en Pescadores de Caleta Portales y Caleta El Membrillo de Valparaíso, Chile
- Evaluación después de 6 años de la Aplicación de un Programa Preventivo en Escolares
- Fibroma Odontogénico Central asociado a Quiste Folicular Inflamatorio: Reporte de un Caso
- La Implicancias Clínicas del nuevo Paradigma de las Caries
2011
- Portada
- Evaluación In vitro de la Eficacia de 3 Localozadores Apicales (Roor Zx, Root Sw y Propex II)
- Evaluación Clinico-Radiográfica de la Salud Bucal y Hábitos de Higiene en Estudiantes de la facultad de Odontología de la universidad de Valparaíso
- Asociación entre Índice de Masa Corporal y Parámetros Periodontales
- Arquitectura Craneofacial y la Importancia del Plano Oclusal
- Biofilm Endodóntico: Actualidad y Manejo Clínico
- Manejo de la Sensibilidad provocada por el clareamiento de Dientes Vitales: Revisión de la Literatura
- Programa de Prevención Odontológico Materno Infantil
- Asimetría Dentoesqueletal en clase III
2010
- Portada
- Ejercicio Profesional Público y Privado de Egresados del PRograma de Formación en Cirugía Y Traumatología Bucal y Maxilofacial de la Universidad de Valparíso.
- Evaluación de la Calidad de la Sedación Intravenosa con Propofol para Cirugía Oral y Maxilofacial.
- Frecuencia de Lesiones Orales en Pacientes VIH/SIDA Controlados en el Hospital Carlos Van Buren.
- Situación de Salud Bucodental y algunos Factores de riesgo en Adultos de 35 a 44 años de la Región de Valparaíso.
- Comparación de microfiltración apical en conductos sellados con el sistema de obturación Resilon® utilizando diferentes protocolos de irrigación final.
- Recuperación del equilibrio muscular y facial con técnicas Ortopédicas y Odontopediátricas en pacientes con Síndrome de Down.
2008
- Portada
- Correlación entre sobrepeso, obesidad y Prevalencia de Caries en niños de 6 y 12 años de la comuna de Valparaíso.
- Sedación Inhalatoria con Oxido Nitroso como medio de reducción de la ansiedad en tratamientos restauradores y exodoncias en niños.
- Epidemiología de los Tumores de Glándulas salivales menores: Revisión de la literatura.
- Carga funcional inmediata sobre implantes: Revisión de la literatura.
- Fractura del Complejo Orbitocigomático: Análisis de un caso y revisión de la literatura.
- Tratamiento en pacientes con Desgaste Dentario Severo: Enfoque rehabilitador y reporte de un caso.
- Reporte de un caso de Síndrome de Prader-Willi con especial énfasis en aspectos orofaciales.
- Osteonecrosis Maxilar asociada a Bifosfonatos: Reporte de un caso.
2007
- Portada
- Prevalencia de Trastornos Temporomandibulares y relación con stress emocional en patologías neurológicas de base.
- Periodontitis crónica como factor de riesgo para parto prematuro y/o bajo peso al nacer.
- Plan de Salud Periodontal, basado en higiene y clorhexidina, para gingivitis en adultos con Sindrome de Down.
- Eficacia clínica entre 36 y 43 meses de seguimiento de sellantes oclusales aplicados con y sin sistema adhesivo.
- Osteonecrosis de los Maxilares asociado al uso de los Bifosfonatos. Rol del Odontólogo.
- Diagnóstico y tratamiento de mesiodens: Revisión de la Literatura.
- Consideraciones clínicas en un caso de Odontodisplasia Regional.
- Neurofibroma Central de la Mandíbula; Informe de un Caso.
- Clase II esqueleta con asimetría condilar compatible con Reabsorción Condilar Progresiva Unilateral. Tratamiento Ortodóncico Quirúrgico: Caso Clínico.
- Granuloma central de Células Gigante: Revisión Bibliográfica a propósito de un caso clínico.
2006
- Portada
- Prevalencia de Enfermedades Crónicas y Uso de Medicamentos en Adultos Mayores en los Consultorios de Atención Primaria de la Comuna de Villa Alemana.
- Validación Histológica de Examen Visual, Radiográfico y un Sistema de Fluorescencia Láser en la Detección in Vitro de Caries Oclusales.
- Prevalencia de Caries en Estudiantes Universitarios del Área de la Salud de la Universidad de Valparaíso.
- Microinfiltración de Sellantes en Dientes Humanos con Fluorosis.
- Caracterización de los Medios de Pago para Acceder a Servicios Dentales Privados.
- Conceptos Biológicos Actuales en Caries: Técnica de Eliminación Incremental.
- Selección del Método de Impresión en el Desdentado Parcial con Extremos Libres.
- Intrusión Traumática en Dientes Permanentes: Revisión de Literatura y Actualización Clínica.
- Rehabilitación Oral: Punto de Partida.
- Revisión Bibliográfica de Materiales Estéticos en la Confección de Retenedores para Prótesis Removible.
- Comparación de la Resistencia a la Fractura de Dientes Vitales v/s Dientes no Vitales: Revisión Bibliográfica.
- Tumor de Warthi, Revisión y Estudio Imagenológico de un Caso con Sialografía y Tomografía Helicoidal Multidetector.
2005
- Portada
- Evaluación de los Tratamientos Endodónticos realizados por Alumnos de Postgrado. Universaidad de Valparaíso.
- Factores de Crecimiento Óseo: Su aplicación en Odontología como Plasma Rico en Plaquetas.
- Concentración de Fluoruros en los Té de mayor consumo en Chile y riesgo de fluorosis Dental en Preescolares de Valparaíso.
- La Demanda de Atención Dental y los factores sociales, culturales y económicos que influyen en su valoración.
- Perfil de las Actividades Odontológicas realizadas en la población menor de 20 años beneficiaria del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, durante los años 2000 al 2003.
- Estudio Preliminar de un Índice de Alteraciones Dentarias (IAD) en pacientes con enfermedades genéticas y su posible uso en el tratamiento odontológico.
- Estudio comparativo de la exactitud de dos localizadores apicales electrónicos: Root ZX y Justwo.
- Terceros Molares y Apiñamiento: Estrategias de Odontología Basada en la Evidencia aplicadas a la práctica clínica.
- Sistemática de examen en paciente con Trastorno Temporomandibular asociado a Bricofagia. Caso Clínico.
- Deficiencia Mandibular Severa. Caso Clínico.
2004
- Portada
- Efectos de la Experiencia de Caries del Primer Molar Permanente en un Programa Preventivo a Largo Plazo Aplicado al Binomio Madre-Hijo e Iniciado en la Embarazada.
- Evaluación Clínica de la Electroterapia (Onda H) en el alivio del dolor y movimientos excursivos en pacientes con Trastornos Temporomandibulares.
- Prevalencia de Caries y Fluorosis Dental en escolares de zona urbana y rural de la Comuna de Cabildo, en relación a la fluoruración del Agua Potable.
- Evaluación In Vitro de un nuevo Sistema de Obturación Radicular: Simplifill.
- Pilares UCLA, Análisis Crítico.
- Bruxismo. Alternativas y Consideraciones Terapéuticas. Parte 2.
- Cavidad Ósea de Stafne. Revisión y Casos.
- Tumor Pardo del Hiperparatiroidismo Primario. Reporte de un Caso.
- Prótesis de Carga Inmediata. Soporte Teórico y Reporte de Casos.
- Osteotomías Piezoeléctricas en Cirugía Ortognática.
2003
- Portada
- Comparación In Vivo de la Eficacia Antibacteriana de Hipolorito de Sodio al 5% y de Clorhexidina al 5% como agentes Irrigantes en Cinductos Radiculares Sépticos
- Aproximación a las Condicionantes de Dos Mercados en Odontología
- La Salud Oral en Adultos Mayores: Una Línea de Investigación
- Principios para el Manejo de la Conducta en Niños y Factores que Reducen su Ansiedad
- Física Optica de la Luz Aplicada a los dientes Naturales
- Usos de la Genética en la Clínica Odontológica
- Bruxismo, Aspectos Generales, Etiología y Consideraciones Terapéuticas - Parte 1
- Adenoma Canalicular: Reporte de Caso y Revisión de la Literatura
- Quiste Odontogénico Calcificante Asociado a Odontoma Fibrodontoma Ameloblástico. ¿Versatilidad Diagnóstica? Informe de Caso Clínico con Seguimiento a siete Años sin Recidiva
2002
- Portada
- Asociación entre el Diagnóstico Clínico e Histopatológico de las Pulpopatías
- La Evaluación en el Proceso Enseñanza Aprendizaje de la Carrera de Odontología de la Universidad de Valparaíso
- Estudio Descriptivo de Traumatismo Dentoalveolar en Pacientes Atendidos en Hospitales del Servicio de Salud de la V Región Año - 2000
- Experiencia de Caries en Molares Temporales, como predictor de la experiencia de caries en el Primer Molar Permanente
- Clase III Esqueletal Caso Clínico
- Liquen Plano Oral. Aspectos Clínico - Patológicos y Tratamiento Según la Odontología Basada en la Evidencia
- Reimplante Tardío por Avulsión de Cuatro Incisivos Superiores Permanentes: Cinco Años de Seguimiento
- Adenoma Pleomorfo Caso Clínico y Revisión de Literatura
- Anomalías Bucales en Recién Nacidos
- Terapia de Reemplazo, una Teoría de Manipulación Genética para la Prevención de la Caries Dental
- Hipersensibilidad Dentinaria: ¿Cómo enfrentarla?
- Homeopatía. Conceptos Generales y Aplicaciones en Odontología
2001
- Revista
- Manejo Preventivo de la Ventana de la Infectividad, Estudio Prospectivo a 5 Años
- Caries de Inicio Precoz de la Niñez por Amamantamiento Nocturno en Niños entre 1.5 y 2.5 Años
- Evaluación de la Actividad Antibacteriana, in vitro, de Diferentes Dentífricos, sobre el streptococcos Mutans, Streptococcos sobrinus y el Lactobacillo Acidophilo
- Análisis Fotográfico y Cefalométrico del Perfil Idela en Adultos jóvenes
- Comparación del Efecto Antiinflamatorio de Piroxicam y Meloxicam en Cirugía de Terceros Molares
- Esclerosis Tuberosa: Caso Clínico, Manifestaciones bucales y Revisión de la Literatura
2000
- Portada
- Cavitación de Lesiones Proximales en relación al Diagnóstico Radiográfico
- Evaluación de las Normas de Evaluación del Proceso Enseñanza Aprendizaje en la carrera de Odontología de la Universidad de valparaíso
- Trauma Maxilofacial Infantil Estudio descriptivo en Tres centros Asistenciales de la V Región 1995 - 1998
- ¿Qué es la Odontología Basada en la Evidencia?
- Factor de Necrosis Tumoral - Alfa (TNF-α)
- Visión Actual de la Rehabilitación del Extremo Libre
- Cementoblastoma Benigno. Caso Clínico y revisión de la Literatura
- Manifestaciones Maxilofaciales del raquitismo Hipofosfatémico Reporte de un caso clínico
1999
- Revista
- Prevalencia y Severidad de Fluorosis Dental Atribuible a la Ingesta Multivehicular de Fluoruros
- Respuesta Pulpar Aguda Frente a la Técnica de Grabado Acido Total Utilizada en el Sistema Adhesivo Scoth Bond Multipropósito
- Posición Mandibular en Pacientes Sometidos a Terapia Kinésica de Cuarto Superior
- Evaluación Clínica de la Analgesia Dental Electrónica
- Etica y Bioética en la Investigación Odontológica
1998
- Portada
- Mediciones Cefalométricas en Pacientes Ortognatas, Según el Método de J.J.E. Ramírez, en Diversos Grupos Etarios
- Relación entre Inmunoglobulinas Séricas y salud Bucal
- Evaluación Del Ángulo Nasolabial
- Barnices de Clorhexidina y su Empleo en Prevención de Caries
- Registro de Relación Céntrica Utilizando la Técnica Power Centric.
- Pigmentaciones Gingivales
- Nuevos Sellados Apicales y Perirradiculares de Uso Quirúrgico
- Tumores Verdaderos de los Maxilares Poco Frecuentes Tres Casos Clínicos y Revisión de la Literatura
- Quiste Oseo Aneurismático Caso Clínico y Revisión de la Literatura
- Una Nueva Filosofía para la Odontología Restauradora Fases del tratamiento de Operatoria Dental: "Tiempos Operatorios Conservadores" (2a parte)
1997
- Portada
- "Ortodoncia Preventiva" ¿Realidad o Iatrogenia?
- Determinación de la relación Céntrica Fisiológica en niños del Primer Periódo de Recambio
- Algias Cráneo - faciales Originadas en el sistema Estomatognático
- Movilidad Dentaria y Amortiguación del Periodonto: Sistemas de Evaluación
- Fibroma Cemento - Osificante Periferico caso Clínico y Revisión de la Literatura
- Una nueva Filosofía para la Odontología Restauradora Fases del tratamiento de Operatoria Dental: "Tiempos Operatorios Conservadores" (1a Parte)
1996
- Portada
- Implantes dentales óseointegrados
- Eficacia de la Preparación Túnel en la Eliminación de Caries Proximales
- Análisis de cuatro técnicas radiográficas para Articulación Temporo Mandibular (ATM)
- Xerostomía: Bases diagnósticas
- Comportamiento Clínico de Aleaciones Plata Paladio Experimentales
- Técnica de Vaciamiento de Dentina Coronaria Técnica de la Cáscara
- Fobia al Dentista - Hipnosis - Regresión y PNL Reporte de un caso clínico
- Alginato, Producto de Nuestro Mar
1995
1994
1993
1992
- Portada
- Variaciones en el diagnóstico de Caries de Puntos y Fisuras por docentes dela facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso
- Análisis e Interpretación Radiográfica de Premolares incluídos en Vestíbulo y Linguoversión
- Metodología en la Preparación y Evaluación de Proyectos Aplicada a Instituciones de salud Privada
1991
- Portada
- Análisis de las complicaciones en pacientes con fracturas de Le Fort
- Efecto en la incidencia de caries dentaria en jóvenes adultos por enjuagatorios semanales de FNa al 0.2%
- Uso odontológico de aleaciones que contienen cobre
- Distorsión Comparativa de Premolares en cuatro Técnicas Radiográficas
- Hipnosis y programación neurolinguística-Consideraciones sicofisiológicas frente al temor y al dolor en Odontología